Taller de "Autobiografía": Tu Historia eres Tú

Presentación

Nuestro taller de Autobiografía desde una perspectiva terapéutica, nuestros participantes exploran sus propias vidas, sus experiencias y sus emociones. Al escribir sobre si mismos, reflexionan sobre su pasado y sus actos, entienden su presente como consecuencia de lo sucedido, lo que permite proyectar y planificar su futuro retrospectivamente, es decir, desde un fundamento conocido.

Este Taller de Autobiografía invita a nuestros participantes a reflexionar sobre sus vidas de la siguiente manera:

Comprenderse mejor a sí mismos
Al escribir sobre sus vidas, l@s participantes identifican sus fortalezas y debilidades, sus valores y creencias, sus patrones de comportamiento y los valores que los mueven.

Resolver conflictos o problemas
Al escribir sobre sus experiencias difíciles, l@s participantes comienzan a procesarlas y a encontrar formas de superarlas.

Desarrollar nuevas perspectivas
Al mirar hacia atrás en su vida, l@s participantes observan las cosas desde una nueva perspectiva y aprenden de sus experiencias.

Contenidos del Taller

Los contenidos de nuestro taller son los siguientes:

Sesión 1: "Explorando los Cimientos de tu Historia"
En esta sesión introductoria, nos sumergimos en los recuerdos tempranos, exploramos las influencias familiares y nos sumergimos en los valores fundamentales que han moldeado el camino hacia donde estamos hoy. Es un espacio dedicado a reflexionar sobre los cimientos de nuestra vida, aquellos momentos que nos han marcado y las semillas de nuestra identidad que se sembraron en la infancia.

> Pala lograr esto lo abordaremos desde estos 2 objetivos:

a) Introducción al Viaje Autobiográfico: Presentar el propósito del taller y establecer un ambiente acogedor para la exploración personal.

b) Reflexión sobre la Infancia: Fomentar la reflexión introspectiva para explorar los recuerdos tempranos, las influencias familiares y los valores iniciales que han contribuido a formar vuestra identidad.

Sesión 2: "Entrelazando Experiencias: Desarrollo y Desafíos"
En esta sesión, nos sumergiremos en los recuerdos, las emociones y las decisiones cruciales que marcaron nuestra adolescencia y juventud. Es un momento para reflexionar sobre los momentos que nos inspiraron, los desafíos que enfrentamos y las elecciones que nos llevaron a donde estamos hoy.

> Pala lograr esto lo abordaremos desde estos 2 objetivos:

a) Análisis de Hitos Significativos: Identificación y reflexión sobre momentos cruciales de la vida.

b) Exploración de Relaciones y Eventos Impactantes: Ejercicios para comprender cómo las relaciones y experiencias han moldeado la identidad.

Sesión 3: "Transformando Dolor en Fortaleza"
En esta sesión, se aborda la transformación de experiencias dolorosas en fuentes de fortaleza y crecimiento personal. Se ofrece un espacio seguro y guiado para explorar las emociones, procesar el dolor y aprender a utilizarlo como catalizador para el empoderamiento.

> Pala lograr esto lo abordaremos desde estos 2 objetivos:

a) Sanando a través de la Escritura: Técnicas de escritura terapéutica para procesar emociones y superar obstáculos.

b) Fortaleciendo la Resiliencia: Actividades para reconocer la fuerza personal derivada de las adversidades.

Sesión 4: "Descubriendo tu Identidad: Cultura y Valores"
En esta sesión, exploraremos cómo nuestra identidad se entrelaza con nuestra cultura, valores y creencias, moldeando nuestra visión del mundo y nuestras elecciones en la vida.

> Pala lograr esto lo abordaremos desde estos 2 objetivos:

a) Exploración Cultural: Reflexión sobre la influencia de la cultura en la vida personal.

b) Valores Fundamentales: Identificación y análisis de los valores esenciales que guían la vida de cada participante.

Sesión 5: "Compartiendo tu Historia: Celebrando el Viaje"
En esta sesión final, nos enfocaremos en la culminación del proceso de reflexión y autodescubrimiento, brindando la oportunidad de compartir nuestras historias de vida y celebrar el camino recorrido.

> Pala lograr esto lo abordaremos desde estos 2 objetivos:

a) Creando la Narrativa Autobiográfica: Integración de los aprendizajes en una narrativa personal coherente.

b) Compartir y Reflexionar: Oportunidad para compartir fragmentos de las historias y reflexionar sobre el viaje realizado en el taller.

----------------------------------

----------------------------------

----------------------------------

----------------------------------

Precios y condiciones

Cada sesión tiene una duración de 90 minutos

Condiciones de carácter individual:
> Modalidad online, vía Skype o Meet.
> El Taller Socioterapéutico consta de 5 sesiones y tiene un costo total de $125.000 pesos
> Forma de pago 1: El costo por sesión, pagado de forma individual, es de $25.000 pesos.
> Forma de pago 2:
Al pagar el costo total del Taller Socioterapéutico en una sola vez, se aplicará un descuento del 15%.
> La distribución es de 2 sesiones por semana. Los días son a convenir con el consultante.

Condiciones de carácter grupal:
> Modalidad online, vía Skype o Meet o presencial (De forma presencial se debe coordinar).
>
El Taller Socioterapéutico consta de 5 sesiones y tiene un costo total de $90.000.
> Forma de pago 1:
El costo por sesión, pagado de forma individual, es de $18.000 pesos.
> Forma de pago 2:
Al pagar el costo total del Taller Socioterapéutico en una sola vez, se aplicará un descuento del 10%.
> La distribución es de 2 sesiones por semana. Los dias son a convenir con el consultante.

----------------------------------

Horarios de atención:
Lunes a viernes. De 10 a 13 horas / De 14 a 18 horas.
Tenemos horarios especiales para trabajadores:
>A las 06, 07 y 08 horas
> A las 20, 21 y 22 horas
> Días de Lunes a Sábados