Diagnóstico Comunitario
El Diagnóstico Comunitario es un proceso que permite identificar las necesidades y problemáticas de una comunidad, con el objetivo de diseñar e implementar intervenciones que mejoren la calidad de vida de sus habitantes.
El diseño e implementación del Diagnóstico Comunitario que proponemos se compone en cinco ejes fundamentales:
Investigación temática y recolección de información social e infraestructura del territorio.
Identificación y priorización de las necesidades / problemáticas de la comunidad en cuestión.
Análisis de las causas y consecuencias de estas necesidades / problemáticas de la comunidad en cuestión.
Elaboración de una Prognosís.
Desarrollar un plan de acción para abordar estas necesidades y problemáticas.
Una de las principales herramientas que utilizamos para realizar este diagnóstico comunitario es a través de la Cartografía Social, que es una metodología que utiliza mapas, dibujos y otros recursos visuales para representar la realidad social de una comunidad. Esta herramienta se basa en la idea de que las personas que viven una realidad son las que mejor la conocen y, por lo tanto, son las más adecuadas para representarla, es decir, lo hacemos de manera colaborativa.
El diseño y realización de un diagnóstico social comunitario es una herramienta importante para mejorar la calidad de vida de los vecinos. Este proceso permite identificar las necesidades y problemáticas de las comunidades, comprender sus causas y consecuencias, y desarrollar intervenciones que aborden estas necesidades y problemáticas.