Taller de Diagnóstico Social

La premisa fundamental establece que es imperativo conocer antes de actuar. El Diagnóstico Social se configura como un proceso sistemático y multidimensional que abarca la exploración, recolección, análisis e interpretación de datos relevantes sobre las condiciones o necesidades, problemas, intereses prioritarios y áreas de mejora de una persona, grupo o comunidad.

Su propósito primordial consiste en comprender a fondo las necesidades, capacidades, recursos y desafíos que enfrentan tanto individuos como comunidades, con el propósito de guiar y fundamentar la planificación de intervenciones sociales.

Asimismo, el diagnóstico social reviste una importancia crucial, ya que constituye la primera etapa indispensable para la postulación a presupuestos o fondos concursables, tanto públicos como privados.

"En este taller se exploran las herramientas y técnicas necesarias para llevar a cabo de manera efectiva un Diagnóstico Social, adaptándose a los criterios y particularidades específicas de cada entidad que lo requiera."

A quien esta dirigido

Este taller esta orientado a:

>
Organizaciones Territoriales como los Comités vecinales, Juntas de vecinos, etc.

>
Organizaciones Funcionales, tales como comités de seguridad, centros de padres, clubes deportivos, etc.

>
Grupos de la Sociedad Civil, tales como Fundaciones, ONG´s, etc.

>
Instituciones publicas, tales como gobierno central, gobierno local y otras instituciones publicas, etc.

>
Instituciones privadas en general que lo requieran, tales como empresas que quieran conocer el sector en el que se desenvuelven para promover de manera eficaz una interacción solida con la sociedad, etc.

Puntos a tratar

1. Identificación de la situación problema, target de interés, oportunidades de mejora.
2. Identificación de los factores causales, determinantes, condicionantes o de riesgo.
3. Prognosis de la situación.
4. Identificación de recursos y medios.
5. Determinación de prioridades.
6. Establecimiento de estrategias de acción.
7. Análisis de las contingencias.
8. Introducción a la programación

Duración y modalidad

Este taller se realiza en tres modalidades, la cual es seleccionado por el solicitante: 

1. Modalidad Online
Las sesiones se realizan en las plataformas de Skype o Meet, según se solicite y son 100% Online.

2. Modalidad Presencial
Se realiza en las dependencias determinadas por la organización y es 100% presencial.

3. Modalidad semipresencial
Se realiza en las plataformas de Skype o Meet según se solicite y en las dependencias determinadas por la organización mandante. Las sesiones Online corresponden a etapas teóricas del taller y las sesiones presenciales corresponden a etapas practicas del taller.

En cuanto a la duración del taller, este se realiza en 8 sesiones, cuya distribución de las sesiones son a convenir con los interesados. 

Cada sesión tiene una duración de 60 minutos, los cuales comprenden segmentos teóricos y prácticos.