Proyecto de Historias de Vida

El Proyecto de Historias de Vida es una propuesta sociocultural que busca recuperar, preservar y visibilizar las trayectorias vitales de personas mayores a través de la metodología narrativa. Esta iniciativa reconoce el valor único de cada biografía y promueve la dignificación de las memorias personales como patrimonio vivo de la comunidad.

¿En qué consiste?

A través de entrevistas individuales en profundidad, acompañamiento emocional y técnicas de reminiscencia, se construye un relato estructurado y significativo de la vida de cada participante. Este relato es editado y entregado en un formato personalizado —impreso o digital— que puede compartirse con familiares, amigos o instituciones. En algunos casos, los relatos pueden formar parte de publicaciones colectivas, exposiciones o actividades culturales que fomenten el diálogo intergeneracional y la valoración del envejecimiento.

Beneficios del Proyecto de Historias de Vida

Fortalece la identidad personal, permitiendo a cada persona reconstruir y resignificar su historia.
Favorece la autoestima y el sentido de vida, al reconocer la importancia de las vivencias y aportes individuales.
Estimula la memoria autobiográfica y las funciones cognitivas, mediante la evocación estructurada de recuerdos.
Fomenta el vínculo con las nuevas generaciones, al dejar un legado narrativo de sabiduría y experiencia.
Contribuye a la gerotrascendencia, ayudando a las personas mayores a integrar su vida en una visión más amplia, con sentido espiritual, existencial y comunitario.
Genera impacto comunitario, al visibilizar las historias ocultas de personas que han contribuido a la historia local y familiar.

¿Para quién está dirigido?

Este proyecto está dirigido a personas mayores interesadas en relatar su biografía, así como a instituciones que deseen rescatar y conservar las memorias de sus residentes, usuarios o comunidades. Es ideal para centros de día, hogares de larga estadía, organizaciones sociales, municipios, universidades, fundaciones y programas intergeneracionales.

Modalidad y Duración

El proceso contempla entre 4 a 6 sesiones individuales (presenciales u online), con una duración de 60 a 90 minutos cada una, dependiendo del nivel de profundidad deseado. El producto final es una narración biográfica editada, que puede entregarse en formato digital, impreso o audiovisual, según las necesidades del proyecto y del participante.

Si deseas ser parte de esta experiencia transformadora o implementar este proyecto en tu institución, contáctanos. Preservemos juntos la riqueza de las memorias personales, transformándolas en legado vivo.