Investigación Historias de Vida
Esta una propuesta sociocultural diseñada para explorar y documentar las experiencias vitales de los adultos mayores, promoviendo la valorización de sus trayectorias personales dentro del contexto histórico y social. Este proyecto tiene como objetivo resaltar la importancia de cada individuo como protagonista de su propia historia, permitiendo que sus vivencias sean escuchadas, respetadas y preservadas para las generaciones futuras.
¿En qué consiste?
La Investigación de Historias de Vida se lleva a cabo mediante entrevistas y sesiones de recolección de relatos en los que los participantes tienen la oportunidad de compartir su experiencia personal. A través de preguntas abiertas, se exploran momentos clave de sus vidas, sus relaciones familiares, laborales, sociales y culturales, así como sus valores, creencias y recuerdos. El proceso es guiado por profesionales en historia oral y trabajo social, quienes facilitan la narración y documentación de estas historias. El producto final es un registro detallado que puede tomar la forma de una biografía, un archivo multimedia o una publicación, que da voz a los relatos personales y los sitúa dentro de un contexto histórico más amplio.
Beneficios de la Investigación Historias de Vida
✔ Preservación del legado personal. Permite que los recuerdos y relatos de vida de los adultos mayores sean documentados y preservados para futuras generaciones.
✔ Fortalece la identidad. Reforzar el sentido de identidad al conectar a los participantes con su historia personal y social.
✔ Fomenta el sentido de valor. Ayuda a los adultos mayores a sentirse valorados y escuchados al reconocer la importancia de sus vivencias y sus contribuciones a la sociedad.
✔ Facilita la reflexión y el autoconocimiento. Proporciona un espacio para la introspección y el análisis de la propia vida, promoviendo el bienestar emocional y la autoestima.
✔ Genera conexiones intergeneracionales. Facilita el intercambio de historias y experiencias entre diferentes generaciones, favoreciendo el entendimiento mutuo y la transmisión de conocimientos.
¿Para quién está dirigido?
Este proyecto está diseñado para instituciones que trabajan con personas mayores, como hogares de ancianos, centros de día, clubes de adultos mayores, y organizaciones comunitarias. También es ideal para proyectos de memoria histórica, universidades o museos interesados en preservar relatos personales para investigaciones académicas o exposiciones públicas.
Modalidad y Duración
Las entrevistas y sesiones de investigación se realizan de forma presencial o en línea, dependiendo de las circunstancias de cada institución y los participantes. El proceso de investigación puede extenderse durante varias semanas o meses, dependiendo del número de personas involucradas y de la profundidad de las entrevistas. Cada sesión suele durar entre 60 y 90 minutos, con un enfoque flexible que se adapta al ritmo de los participantes. Las historias de vida se documentan en diversos formatos, tales como grabaciones de audio, videos o textos escritos.