Taller de Historias de Vida

es una propuesta formativa dirigida a instituciones, profesionales y personas interesadas en aprender y desarrollar proyectos enfocados en la recopilación y documentación de relatos personales. Este taller tiene como objetivo capacitar a los participantes en las metodologías y técnicas necesarias para llevar a cabo entrevistas de historias de vida, fortaleciendo sus habilidades en la recolección de relatos y en la elaboración de proyectos narrativos, sociales y culturales basados en experiencias individuales y colectivas.

¿En qué consiste?

Beneficios del Taller de "Historias de Vida"

El Taller de Historias de Vida ofrece una formación teórica y práctica en el proceso de construcción y ejecución de proyectos de historias de vida. A través de sesiones interactivas, los participantes aprenderán sobre el uso de metodologías de entrevistas cualitativas, la elaboración de preguntas abiertas, técnicas de escucha activa y análisis narrativo. El taller incluye ejercicios prácticos, como la realización de entrevistas simuladas, el análisis de relatos y la construcción de proyectos de memoria. Además, se proporcionarán herramientas para organizar y presentar los relatos, permitiendo que los participantes puedan desarrollar proyectos de historias de vida en diversos contextos, como en el ámbito educativo, cultural, social o terapéutico.

Desarrollo de habilidades de recolección de relatos. Capacita a los participantes en la realización de entrevistas efectivas y la recolección de testimonios significativos.
Fomento de la reflexión crítica. Promueve el análisis de las historias de vida dentro de un marco ético y reflexivo, para garantizar el respeto y la autenticidad en los relatos.
Facilita el diseño de proyectos narrativos. Los participantes aprenderán a estructurar y diseñar proyectos basados en historias de vida, ya sea para fines terapéuticos, educativos, culturales o de preservación de la memoria.
Potencia la creatividad. A través de herramientas narrativas, los participantes podrán explorar la narración de historias de vida de manera innovadora y personalizada, adaptando las técnicas a sus necesidades y objetivos específicos.
Generación de conocimientos aplicables. Brinda a los participantes las bases para aplicar la metodología de historias de vida en sus respectivos contextos profesionales, como en el trabajo social, la educación, la investigación y la memoria histórica.

¿Para quién está dirigido?

Este taller está diseñado para profesionales, instituciones y grupos interesados en la capacitación sobre la creación y ejecución de proyectos de historias de vida. Está dirigido a personas que deseen integrar esta metodología en su trabajo, ya sea en instituciones educativas, centros comunitarios, organizaciones culturales, museos, archivos históricos o cualquier otra área que busque preservar, analizar o difundir relatos personales.

Modalidad y Duración

El Taller de Historias de Vida se puede realizar de manera presencial o en línea, según las necesidades y circunstancias de los participantes. El taller tiene una duración de 7 clases de 60 minutos. Las clases pueden desarrollarse de manera flexible según se requiera en de 1 a 2 clases semanales o puede variar desde un ciclo intensivo de un dia intensivo hasta un programa más largo, distribuido en varias sesiones. Durante el taller, se realizan actividades prácticas y ejercicios de aplicación de las herramientas adquiridas, permitiendo que los participantes diseñen y presenten un proyecto de historias de vida aplicable a su entorno.

Si eres una institución o alguien interesado en capacitarse en la metodología de Historias de Vida, contáctanos para organizar un taller que se ajuste a tus necesidades formativas y te ayude a implementar esta valiosa herramienta en tus proyectos.